top of page
Buscar

Seminario Construir y Habitar

  • Foto del escritor: Tomás Vidal
    Tomás Vidal
  • 8 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

¿Porqué no habitar y construir? Creo que para poder construir primero hay que tener nociones básicas de habitar, y aunque todos los días habitamos, y parece evidente que todo el mundo habita, no siempre se es consciente de que estamos habitando, al igual no siempre se es consciente de la vida que estamos viviendo. Todo es cuestión de observar, de ser curiosos y ampliar perspectivas.


Dicho esto, me quiero centrar en conceptos surgidos en las conferencias como por ejemplo la progresiva pérdida de intimidad, que los edificios hayan nacido para ser reutilizados, la casa formada por habitaciones donde casa habitación es un ente por si mismo, viviendas formadas por agregaciones y no por divisiones, traer teorías feministas a la vivienda, ser menesterioso, equidad habitacional, edificios en los que cada planta tenga una función distinta, el concepto del movimiento en el apartamento...


Me encantó el edificio Kalkpreite de Muller, me parece que está a años luz de la sociedad española. Lo considero un ejemplo de progreso y de buena arquitectura para todos. Lo admiro espero aprender de este tipo de arquitecturas tan inclusorias.


En cuanto al workshop, me gustaron las conferencias pero no pude disfrutar del workshop. Sería injusto echarle la culpa a la escuela de la carga lectiva, pero creo que deberían tener más peso estas actividades en nuestra formación como arquitectos. De todos modos, estoy orgulloso de haber podido asistir la última tarde a la puesta en común y conclusiones.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page