Las tres Marías
- Tomás Vidal
- 10 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Reconozco que la figura de Le Corbusier no despierta en mi gran devoción, pero a la vez reconozco que gracias a la ponencia de Josep Quetglas, he sentido admiración hacia él.
Y es que la capilla de Ronchamp está llena de gestos, simbolismo e intenciones, muchas de ellas escondidas, fruto de genialidad. Es por ejemplo la transición de un espacio oprimido y acongojado a uno más espacioso y libre, efectos ópticos, juegos de contrarios y antagonismos, el no paralelismo, vacíos y llenos, y sobretodo, referencias.
Pero no quiero centrarme en esta entrada en un análisis de Ronchamp y sí en relacionar ciertos aspectos que considero de interés con el proyecto que estamos abordando.
El impacto que tiene la arquitectura de Ronchamp en el paisaje es innegable, es un gran ente que habla inmerso en el lenguaje del simbolismo, un simbolismo que nos interesa para nuestro proyecto, ya que necesitamos saber que queremos contar. En este caso el arquitecto suizo nos narra, o así queremos pensar, los tres orígenes de la arquitectura, como son el dolmen (piedra levantada que pierde peso), la cueva y el menhir (linea vertical). Esta capacidad de síntesis y de producir algo abstracto tengo la intención de volcarla en el proyecto.
Como Quetglas expone, la capilla es de culto múltiple. El culto cristiano es representado, pero además, en discreción, se representa el culto que el arquitecto escoge, un culto a la vertical como representante del ser humano. Por estar en vertical somos tales como somos, podemos hablar y mirar como lo hacemos porque estamos de pie, teniendo las manos libres para capturar cosas, y es esto lo que Le Corbusier quiere celebrar.
Lo que quiero decir con esto, es que ya que afortunadamente tenemos libertad de culto, escojamos a lo que le queremos rendir culto y como lo queremos hacer. Podría ser la naturaleza, la memoria o simplemente no imponer nada, dejar que nuestra mente deambule libremente.
En resumen, hay diversas características que son relevantes de este proyecto para nuestra posible capilla las cuales debemos tener muy en cuenta: el simbolismo, los recursos espaciales y las intenciones de contar o mostrar algo.

Comentarios