Entrega Diciembre
- Tomás Vidal
- 9 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Este enorme rompecabezas tiene tantos condicionantes y tanta complejidad, que encontrar una única solución idónea, es una tarea de enorme dificultad.
Para dar con ella, si es que realmente existiera, hay que partir de una buena base, unas reglas del juego y unos principios a los cuales aferrarse. Existe un gran abanico de planteamientos y caminos posibles para resolverlo, siendo múltiples los enfoques y puntos de vista para abordar el proyecto. A continuación, vamos a exponer aquellos a los que nos hemos ceñido.
Primero de todo, debido a la desolación y el enorme vacío entorno al bloque de portuarios, estamos en la obligación de crear ciudad, de crear tejido urbano. Para ello, tenemos que volver a traer vida a esta zona, vida aportada con uso mixto de viviendas y una variedad de equipamientos.
Entendemos que el pasado y la historia es fundamental en un proyecto o intervención, pero el futuro también lo es. Proponemos tener en cuenta el hipotético futuro parque lineal, acompañando esta gran vía verde, siendo nuestra intervención un punto de articulación entre otras zonas del Cabanyal igualmente degradadas.
Uno de los condicionantes de mayor peso, nunca mejor dicho, es el bloque de portuarios. Este está fuera de escala, y por tanto es necesario reducirla, hacer que nuestra intervención digiera el bloque. Para ello disponemos de recursos arquitectónicos como geometría, vegetación y orientación. Por contra, existe uno de los testeros que lo queremos convertir en un emblema, y para ello utilizamos una estrategia totalmente distinta a las otras fachadas del bloque, generamos una gran eje y una plaza a sus pies con la finalidad de ensalzarlo y ordenar la difícil conexión entre espacios circundantes a la gran masa.
Continuando con el tema de la escala, en nuestra propuesta existe un gran vínculo con la escala humana. Consideramos esto de vital importancia, huimos de edificaciones altas que no se relacionen con su entorno. Por ello nuestras tipologías no exceden las tres alturas, acogiendo y arropando la vida de las personas.
Para concluir con nuestras reglas de juego, con nuestras intenciones, destacar la importancia que en nuestro proyecto adquiere el peatón, los recorridos, las transiciones. Evitando la linealidad y promoviendo recorridos y transiciones interesantes, es como pensamos que debería ser nuestra arquitectura. Es por tanto, prioridad total, las relaciones entre personas, el crear barrio, el crear vecindad, siendo este el mensaje de nuestro proyecto.
Comments