top of page
Buscar

Caño Roto

  • Foto del escritor: Tomás Vidal
    Tomás Vidal
  • 9 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Es un proyecto de vivienda social, ligado a una gran actuación urbanística, que transciende mucho más de la arquitectura, entra en lo social, en crear comunidad, en crear sociedad, cultura... ¿Pues no es eso también arquitectura?


Es difícil negar la calidad arquitectónica del proyecto, entendiendo el contexto de la época además del poco presupuesto, y a pesar de toda esta calidad, el nivel de vida actual, está muy por debajo de lo que debería estarlo. Por tanto podemos decir que, un buen diseño en la teoría no se traduce en un éxito a nivel funcional, que es lo que verdaderamente nos importa o debería importarnos, que el proyecto triunfe y funcione en la realidad más allá de que conceptualmente esté genial. Entendiendo el proyecto de Caño Roto como un éxito conceptual y proyectual, ligado de un fracaso en lo social (la realidad), mi duda es si un mal proyecto puede ser un éxito en la calidad de vida de los demás, llegando a funcionar en la realidad. Me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre esta cuestión, ya que de ser así, ¿qué sentido tendría poner empeño en hacer bien los proyectos, si luego pueden no funcionar?


Me encantan muchos propósitos que tenían los arquitectos, así como crear sociedad, que la calle sea una prolongación de las casas, que la alta densidad favorezca la actividad del barrio y la vida en el, la importancia y prioridad que adquiere la vida calidad de vida del individuo por encima de cualquier otra cosa, como por ejemplo el vehículo rodado, el espacio público verde como elemento cohesivo de la edificación o el minucioso estudio y ubicación de cada uno de los elementos.


Tengo sentimientos encontrados en este proyecto, ya que narra muy bien la sociedad donde vivimos. Hemos evolucionado mucho, ¿o no tanto? Al fin y al cabo, pienso que nuestra naturaleza sigue siendo la humana.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page